
La Ley Contra el Bullying o acoso escolar para el DF esta prácticamente lista, sólo falta integrarle los resultados de 4 mesas de trabajo en donde padres de familia, profesores, investigadores sociales, diputados locales y funcionarios del gobierno local aportarán para reorientar y/o erradicar esta práctica de abuso físico o psicológico contra los más débiles.
Bajo la coordinación de la Presidenta de la Comisión de Salud de la ALDF, Diputada Maricela Contreras Julián, los cuatro foros se realizarán el 2, 6, 21 y 28 de septiembre, analizarán temas como violencia familiar, ámbito escolar, relación escuela/alumnos y actitud docente ante el acoso al interior de los planteles. Tales actitudes, dijo la legisladora merecen atención integral para cuidar aspectos físicos y psicológicos de los menores.
Señaló que 3 de cada 10 niños han sufrido cualquier tipo de violencia y sólo uno de 10 ha recibido tratamiento. Regularmente la agresión se da porque el agresor “cree” que la víctima no cubre con estereotipos masculinos.
El Diputado panista Jorge Palacios, advirtió que los primeros síntomas del Bullying se dan por el comportamiento y actitudes del chico en el hogar, si esto no lo detectan los padres o hermanos mayores, complica su atención, pues una acción preventiva es el inició de la solución.
En tanto la priísta Alicia Téllez Sánchez dijo que su detección y atención debe ser interdisciplinaria, desde casa, en la Asamblea Legislativa, en la escuela, los compañeros y los especialistas, principalmente los psicólogos. Propuso la instalación, en las escuelas, de una línea telefónica con personal especializado para escuchar y orientar al pequeño agredido o al padre denunciante.
Por su parte el Secretario de Salud del GDF, Armando Ahued, reconoció que el acoso es un asunto de salud mental por lo que incluirá el tema en el diagnóstico sobre obesidad y sobrepeso que se realiza en la Ciudad de México. Coincidió con los diputados en que padres, maestros y autoridades deben propiciar un entorno positivo en las escuelas, para establecer seguridad, disciplina y respeto a través del trabajo, el diagnóstico y la cooperación.
Finalmente el Secretario de Desarrollo Social, Martí Batres, pidió poner atención en los niños de sexto año y primero de secundaria que es en donde el acoso escolar es más severo y peligroso, porque induce al alcoholismo, la drogadicción y las conductas antisociales de los muchachos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario