martes, 23 de agosto de 2011

Para un regreso a clases con el pie derecho

Para un regreso a clases con el pie derecho:


·Muchos problemas en los pies tienen su origen en la infancia, debido en gran parte al uso de calzado inadecuado al tamaño del pie y al tipo de actividad que el niño realiza.
·De cada 10 niños que acuden a consulta podológica, 4 padecen onicomicosis, debido al uso de calzado reducido.

En este regreso a clases, los padres se preocupan principalmente por los útiles y los uniformes escolares, pero es también importante responder a la siguiente pregunta: ¿se proporcionará al niño el zapato adecuado a la medida de su pie y al tipo de actividad que realizará? Porque muchos problemas en los pies de los adultos tienen su origen en la infancia, debido en gran parte al uso de calzado inadecuado para el tamaño del pie y el tipo de actividad que se realiza.
El podólogo José Hilario Hernández, miembro de la Asociación Mexicana de Quiropedistas y Podiatras, A.C. y especialista en podología pediátrica, informa que, por desconocimiento, los padres incurren en prácticas que perjudican la salud de los pies de sus hijos. Por ello, les proporciona útiles consejos para su cuidado en la etapa escolar.

El zapato ideal para ir a la escuela

Antes de los 6 ó 7 años, los niños de ambos sexos deben usar zapato de bota tipo borceguí, de punta ancha, para que el tobillo se mantenga estable. A partir de los 7 años, los niños pueden utilizar zapatos tipo choclo, de punta también ancha. Es importante que los zapatos sean medio número más grandes de lo que mide el pie. "El pie del niño crece medio centímetro cada 6 meses y los padres compran nuevamente zapatos hasta que se acaban los anteriores, lo cual es perjudicial para los pies. Si éstos miden 20 centímetros, los zapatos deben ser del 20.5 y si son tenis, del 21, porque hay tenis que no tienen medios números", indica el Pdgo. Hernández."
La consecuencia más común del uso de zapatos reducidos es la onicomicosis, infección por hongos en las uñas de los pies, que se aloja fácilmente en una uña golpeada o traumatizada por el calzado. De cada 10 niños que acuden a consulta podológica, 4 padecen onicomicosis. En este caso el Pdgo. Hernández recomienda el uso de la Amorolfina en laca, tratamiento tópico efectivo y seguro para los niños, que se aplica una vez por semana como esmalte de uñas. Los tratamientos orales no son convenientes, debido a la corta edad de los infantes.
Los zapatos de moda, como zapatillas de punta angosta o suela muy plana, no siempre son los mejores, ya que pueden causar enrojecimiento de la piel y que los dedos se compriman y encimen, lo que provoca callosidades futuras.

Uso de zapato deportivo

Los zapatos tenis deben ser utilizados solamente para hacer deporte. Cuando los niños terminan su actividad deportiva, deben ponerse nuevamente los zapatos de uso cotidiano. "Aunque se trate de tenis de marca y alto costo, la suela es de hule y genera humedad, y si el niño los trae puestos toda la semana, esto es un factor de riesgo para que contraiga onicomicosis, lo que haría necesaria la aplicación de la Amorolfina en laca", señala el especialista.

Características ideales en los zapatos deportivos

De acuerdo al deporte que se practique, se utilizará determinado tipo de calzado:
*Básquetbol - Tenis de bota para proteger los tobillos y con burbujas de aire en el talón, que amortigüen los golpes causados por los saltos.
*Atletismo - Tenis con punta angosta y talones anchos para cortar el aire.
*Fútbol - Tenis con tacos, si la cancha es de pasto natural.
*Volibol - Tenis tipo choclo y livianos porque la cancha es de duela
Los zapatos tenis de suela delgada o plana no sirven para hacer deporte, ya que no cuentan con ningún arco interior, que se adapte a la forma del pie.

Uso de plantillas

Las plantillas solamente deben utilizarse en caso de que el niño tenga pie plano o pie cavo, para corregir estos problemas estructurales. Su uso es exclusivamente ortopédico. Las plantillas también se recomiendan en caso de obesidad infantil, a fin de amortiguar el exceso de peso que el pie tiene que soportar.
Consejos para la higiene y cuidado de los pies en la etapa escolar
*Lavar bien los tenis cada semana con agua y jabón, para eliminar bacterias, y secarlos perfectamente.
*Cambiar diario los calcetines o las calcetas; de preferencia tienen que ser de algodón.
*Lavar muy bien los pies con esponja suave y secarlos perfectamente, sobre todo entre los dedos.
*No utilizar diario el mismo calzado.
*No permitir que los niños anden descalzos en casa, ya que de la calle se llevan numerosas bacterias y puede haber objetos punzo-cortantes en el piso. Siempre se deben utilizar sandalias, más aún en los pisos de baños públicos, vestidores y orillas de albercas, para evitar micosis.

Yamel Viloria Tavera

No hay comentarios:

Publicar un comentario