
* Narradores de México, España, Perú y Costa Rica
Con historias tradicionales hasta las más grandes obras de la literatura universal, los Regaladores de Palabras, llegan con su cargamento de palabras para sembrar fantasía en los recintos universitarios, los sábados y domingos de agosto a noviembre.
De México, España, Perú y Costa Rica llegan estos trovadores del siglo XXI para enriquecer la vida de quien esté dispuesto a escucharlos a partir del 20 de agosto y hasta el 27 de noviembre en la explanada del Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario del Chopo y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco
El programa “Regaladores de Palabras” nació en 2008 bajo una iniciativa de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Para esta temporada de otoño 2011, se contempla un programa nutrido de diversas propuestas de narración oral, desde las más experimentales hasta las más ortodoxas. El uso de marionetas, música, vestuario o la incorporación de técnicas tales como el clown, acompañan el repertorio de los 37 narradores que ofrecerán funciones de manera intercalada en los tres recintos.
Elia Crotte, Gerardo Méndez, Apolonio Mondragón, Norma Torres, Enrique González, Beatriz Falero, Pilar Flores del Valle, Moisés Mendelwicz, y Selene de la Cruz son sólo algunos de los nombres presentes en la cartelera. De igual manera, se contempla la participación de representantes de otros estados del país, como Luis Ángel Isaías (Baja California), Charlie A. Secas y Salvador Aquino (Oaxaca), Angélica Azcar (Querétaro), Angélica Camacho (Sinaloa), Patricia Castro (Guadalajara), Heber Banda (Monterey), así como Violeta y Laura Casillas (Guanajuato).
Los Españoles Primigenius y Juan Gamba, el peruano Enrique Argumedo y el costarricense Alejandro Tosatti conforman el grupo de cuentacuentos internacionales que diversifican la oferta artística del proyecto.
Destaca también la participación de niños teloneros, quienes ofrecerán al público lecturas en voz alta antes de cada presentación.
Benjamín Briseño, coordinador del programa Regaladores de palabras, expresó que 'el primer mecanismo de comunicación es oral' y señaló la característica de una 'sociedad de oralidad secundaria', donde se ha otorgado tanta preeminencia a las imágenes y a los discursos virtuales, lo cual ha dejado en el olvido la comunicación más inmediata: escuchar al otro, conocerlo, un asunto que provoca un cierto grado de deshumanización.
Añadió que de ahí surge la pertinencia del trabajo del narrador en general y en particular de los Regaladores, ya que pretenden recuperar, a través de la narración, la capacidad primaria de comunicación del individuo.
Asimismo, el también cuentacuentos y promotor de la lectura aseguró que la narración oral imbrica procesos de fomento a la lectura debido a que se convierte en un puente entre los niños y los libros para acercarlos a los autores de una manera amena y lúdica. De tal suerte que los principales objetivos de este proyecto son: el acercamiento a la actividad lectora y la formación estética de públicos con respecto al género, los cuales se enamoren, se apasionen y, a la larga, sean los jóvenes y los adultos que mantengan viva la tradición oral
Durante su temporada de primavera de 2011, Regaladores de palabras ofreció un total de 87 funciones con una audiencia de 10,999 personas, de los cuales no todos han sido niños.
Briseño aclaró que a pesar de que la propuesta original está dirigida al público infantil, las historias no son ajenas para los jóvenes o los adultos, aunado a las diversas herramientas que posee cada uno de los artistas que integran el programa, lo que hace posible la integración de todos los asistentes.
Para Briseño, ser cuentacuentos es resultado de una necesidad de transmitir ideas, donde la palabra es el vehículo de los pensamientos. 'El narrador de cuentos que se para en un escenario para entretener está muerto, es un farsante. Como ser de arte, tiene la responsabilidad de que la selección de sus cuentos o sus historias transmitan algo o dejen algo fundamental. Más allá de una historia, lo que haces es fijar una postura ante la vida. Eso es Regaladores de palabras'.
Sábados y domingos de agosto a noviembre a las 12:00 horas, se presentarán los Regaladores de Palabras en los recintos arriba mencionados, la entrada es libre.
Olgz Zavala A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario