martes, 16 de agosto de 2011

El contacto con perros y gatos durante el primer año de vida puede actuar como una especie de vacuna contra alergias

El contacto con perros y gatos durante el primer año de vida puede actuar como una especie de vacuna contra alergias: "


Las alergias son una reacción del sistema inmunológico a un factor considerado como amenaza. Puede provocar en quienes la sufren goteos nasales, estornudos, picazón, hinchazón y asma.

Estar en contacto con perros y gatos durante el primer año de vida puede actuar como una especie de vacuna que protegería de las alergias asociadas a animales durante la niñez y la adolescencia, concluyó una investigación del Hospital Henry Ford en Detroit publicada en la revista Clinical Experimental Allergy.

El estudio evaluó a 671 menores. Las pesquisas comenzaron desde el momento del embarazo de las madres, donde se les tomó muestras sanguíneas para determinar su nivel de alérgenos. Luego, durante los siguientes seis años se les hizo preguntas anuales sobre la tenencia y tipo de mascotas que había en su casa.
Posteriormente, a los 18 años se les hizo otro cuestionario a los adolescentes y a sus madres, y una prueba de sangre a los menores, para ver su nivel de alérgenos

'Los resultados muestran que al mantener al gato dentro de la casa evita en buena medida que el niño sea alérgico a estos cuando comienza la edad adulta', comentó el pediatra alergólogo José Chavarría Milanés;la protección es sólo para perros y gatos. Obviamente, no protegerá contra otro animal, contra el polvo casero ni contra alimentos.

Para el veterinario Mauricio Jiménez, generalmente los gatos producen más alergias que los perros.'El gato puede producir dos veces más alergias que el perro, mucho de esto porque la mayoría de los alérgenos está en las glándulas sebáceas y en la saliva. '

Jiménez señaló que los ambientes donde frecuentemente hay mascotas son mejores para los niños de esa edad, pues 'así se está montando la respuesta inmune, lo cual favorece que no se presenten problemas posteriores'.El gato puede producir dos veces más alergias que el perro, mucho de esto porque la mayoría de los alérgenos está en las glándulas sebáceas y en la saliva.

José Luis Vázquez

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario