martes, 23 de agosto de 2011

Clonación humana en países pobres, para salvar vidas en naciones ricas

Clonación humana en países pobres, para salvar vidas en naciones ricas:


*Denuncian que la “copia” de genes provoca defectos genéticos y morfológicos

Como la “creación de generaciones de monstruos”, calificaron científicos de Mèxico y Estados Unidos el presunto proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para promover la clonación de seres humanos en países en vías de desarrollo como México, a fin de que los clonados sirvan para ayudar a sanar de enfermedades a habitantes de naciones ricas.
Cual si fuese la narración de una película de ciencia ficción tipo hollywoodense, los doctores John Haas, uno de los principales bioeticistas de los Estados Unidos; Rodrigo Guerra, director general del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) y José Manuel Ramos Kuri, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, aseveraron que el plan de la UNESCO es poner a debate mundial la clonación en personas, en aras de preservar la especie humana, esto no obstante los antecedentes de clonaciones en animales que han derivado en la generación de severos defectos genéticos y morfológicos.
Lo anterior ha provocado una reacción de científicos que están en contra de la clonación, quienes se reunirán esta noche para analizar los graves riesgos que puede provocar emprender la “copia” de seres humanos; ayer en la noche comenzó este análisis entre especialistas de alto nivel en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Al respecto, el científico Ramos Kuri consideró que sería “grave e irresponsable” la posibilidad de que algunos gobiernos puedan distraer recursos y trabajo de salud a un tema que no sólo es irrelevante, sino que conlleva graves efectos secundarios para la salud.
“Me parece que en materia de salud hay otras prioridades urgentes por resolver en los países en vías de desarrollo, como las enfermedades infecto-contagiosas, por ejemplo, que siguen siendo una importante causa de mortalidad”.
El profesor e investigador en Biología Molecular de la UNAM informó que la UNESCO quiere lanzar una convocatoria a nivel mundial para que se discuta en todos los países, incluidos los países en vías de desarrollo, la posibilidad de permitir la clonación humana, lo cual sería una grave imprudencia, pues ni siquiera se ha experimentado en primates.
Sostuvo que a pesar de que en la clonación animal ha habido avances interesantes, es un hecho que éstos han sido bastante pobres, ya que el100% de los que han sido clonados nacen con defectos genéticos y morfológicos graves, que van desde un crecimiento placentario excesivo, obesidad o falta de alguna extremidad (amelia); envejecimiento prematuro; y defectos genéticos, como acortamiento de telómeros.
En este sentido, el doctor Haas, quien por su alto grado de especialización ha sido llamado por diferentes comités estatales y federales de los Estados Unidos para disertar sobre clonación humana y suicido asistido, citó el caso de la famosa oveja Dolly, la cual presentó enfermedades graves, tales como neumonía, artritis, y cáncer, antes de morir a los seis años de vida, cuando una oveja normal llega a vivir de 12 a 15 años.
“Está demostrado que en la clonación de animales se presenta una alta mortalidad en recién nacidos, además de que deben producirse un gran número de embriones para obtener un animal nacido. En el caso de Dolly se utilizaron 247 embriones, y en otros intentos se requieren hasta mil para lograr la clonación, lo cual es muy desmesurado”, expuso.
El bioeticista expuso que a 15 años de la clonación de la oveja Dolly, la UNESCO ha solicitado el análisis de la clonación reproductiva humana y su posible legislación y gobierno.
Al respecto, Rodrigo Guerra, director general del CISAV, recordó que en 1997 la ONU y la UNESCO prohibieron expresamente la clonación humana con fines reproductivos (Declaración Universal del Genoma Humano y Derechos Humanos).
Dicha declaración, agregó, fue ratificada unánimemente por todos los países miembros de la ONU. “Sin embargo, son aún muchos los países que no han prohibido esta práctica, por lo que hay algunos investigadores y sobre todo seudo-investigadores que están realizando experimentos de clonación en humanos con muy poco fundamento y hasta con charlatanería. De un par de años a la fecha, la UNESCO ha cambiado su percepción”, subrayó.
Los tres investigadores coincidieron en señalar que se requiere una prohibición directa para la clonación humana, por el daño que representaría para la humanidad, sobre todo para las mujeres “donadoras” de óvulos, al ser sujetas a una hiper-ovulación, con graves consecuencias para ellas.
De hecho, los investigadores coincidieron en que los gobiernos, incluido México, deberían apoyar con fuertes recursos la investigación en células madres, debido a los importantes avances que se han logrado y que están plenamente comprobados, pero no promover acciones que van en contra de la dignidad humana y violentan sus derechos más fundamentales, como es la clonación y la fecundación in vitro.

Yamel Viloria Tavera

No hay comentarios:

Publicar un comentario