miércoles, 22 de junio de 2011

VPH sí afecta pene y uretra

VPH sí afecta pene y uretra: "


Uno de los grandes mitos en torno al Virus del Papiloma Humano (VPH) es que no afecta la salud de los hombres, pero esto es falso, en su caso las zonas más afectadas son el pene y la uretra, ya sea con verrugas genitales o cáncer. Así lo afirmó la pediatra infectólogo Mirella Vázquez, al explicar que la mayoría de los hombres no presentan síntomas, sino hasta avanzada la enfermedad, a partir de ello existe la falsa creencia de que sólo son portadores y transmisores del virus.
En tanto, en el caso de las mujeres las afectaciones por el virus son en la mucosa de la vagina y cuello del útero, con síntomas más evidentes. La especialista apuntó que por lo menos la mitad de todos los hombres y mujeres con una vida sexual activa se contagian de virus del papiloma humano (VPH). Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y cáncer como el cérvico uterino, de vulva, de pene y anal; por ello, es importante la vacunación oportuna contra este virus. Consideró que una de las causas principales por las que no se atiende debidamente el VPH, es la falta de información oportuna y veraz: “La desinformación sobre este tema entre la población juvenil ha dado paso a la existencia de mitos sobre el VPH, entre ellos que se contagia por compartir toallas, ropa interior o usar baños sucios, cuestiones que son falsas, ya que el virus requiere de células de piel genital o de mucosa para reproducirse y seguir vivo”.
El VPH, de acuerdo con lo comentado por la especialista, es de transmisión sexual, desde el contacto piel con piel de la zona genital, coito anal y sexo oral. Dicha infección ocurre ya que la mayoría de los tipos de virus poseen en su membrana antígenos que son específicos para receptores de ciertos tejidos, esa es la razón por la cual el VPH se aloja en la región genital, garganta y ano, y no en cualquier parte de la piel o el cuerpo.
La especialista explicó que entre los factores de riesgo para contraer el VPH se encuentran el contacto sexual con múltiples personas, porque en la mayoría de los casos se desconoce la historia del número de parejas que pudieran haber estado infectadas o en contacto con el virus, así como las infecciones de transmisión sexual, ya que promueven la inflamación del tejido y así permiten que el virus se adquiera con mayor facilidad. La doctora Vázquez puntualizó que el uso correcto del condón no previene completamente el contagio del VPH, ya que si bien es importante utilizarlo para evitar un embarazo no deseado y otras enfermedades de transmisión sexual, no protege totalmente contra el VPH, ya que éste se transmite por contacto piel con piel de la zona ano genital, misma que muchas veces queda fuera del área de protección del condón. También recomendó a los jóvenes utilizar la prevención primaria contra este virus, que consiste en la inmunización con una vacuna que los protege contra los cuatro principales tipos de VPH, mismos que están asociados a las verrugas genitales y al desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Para mayor información sobre VPH consulta la página www.msd.com.mx o bien comunicarse al teléfono de la Fundación del Cáncer Cervicouterino por VPH Vivir AC, 4619 1295.

Yamel Viloria Tavera

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario