lunes, 20 de junio de 2011

La Ciudad de México tiene un “déficit alarmante” de zona verde por habitante

La Ciudad de México tiene un “déficit alarmante” de zona verde por habitante: "


Cada año, en cada una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México se implementará el Programa “Reforestación Urbana” que consiste en sembrar 16 árboles que estarán al cuidado y mantenimiento de los habitantes de la demarcación, informó el GPPVEM, al iniciar en la Delegación Azcapotzalco este operativo que será permanente.
Al convidar a los habitantes de la zona, reunidos en el Deportivo Renovación, a plantar su árbol, los diputados verdes en la ALDF, Raúl Nava Vega, José Alberto Couttolenc y el Senador, líder del partido en el DF, Jorge Legorreta Ordorica, señalaron que ante el crecimiento urbano y la necesidad de construir viviendas, se ha atentado desforestando zonas ecológicas, por lo que la ciudadanía pone el ejemplo a la autoridad plantando estas especies para recuperar los espacios verdes.
El Coordinador de los diputados Raúl Nava informó que de acuerdo a datos duros del Inventario de Áreas Verdes, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente del GDF, sólo 20.4 por ciento del suelo urbano está cubierto por áreas ecológicas –públicas y privadas-, de esta superficie el 55.9% son reductos arbolados, e resto pastos o arbustos.
En tanto Couttolenc Güemez mencionó que las delegaciones con mayor porcentaje de zonas verdes son: Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A Madero y Tlalpan, que representan el 70% y en conjunto el 58 por ciento del territorio capitalino.
La Organización Mundial de la Salud declaró que los habitantes de zonas urbanas deben contar, al menos, con 9 metros cuadrados de áreas verdes para considerarse Ciudad Ecológica, por desgracia dijeron los verde ecologistas, no es el caso de la Ciudad de México, con sus casi 9 millones de habitantes. “Tenemos un déficit alarmante de espacio verde per capita”.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario