
Revive a las criaturas mitológicas de nuestra cultura
Como un homenaje para el dramaturgo mexicano Emilio Carballido, se presentará la obra de teatro para niños “Guillermo y el Nahual”, bajo la dirección de Emmanuel Márquez, del 25 de junio al 28 de agosto en el Teatro Julio Jiménez Rueda.
Emilio Carballido es uno de los autores clásicos y “montar esta obra es un homenaje personal, me eduqué con Carballido, le debo mi acercamiento al teatro de textos y tiene una gran importancia dentro de la dramaturgia nacional“, afirmó Emmanuel Márquez.
Esta puesta en escena, que combina títeres de varilla, manipulación directa y actores, tiene como objetivo confrontar el miedo, voltear hacia nuestra raíces, ya que los nahuales son seres que pertenecen a la cultura mexicana y aquí se abre una ventana para indagar más acerca de qué son. Si volteamos a nuestras raíces nos hacemos ricos, dijo Márquez.
Es una historia fascinante de uno de los dramaturgos más prolíficos e importantes del teatro mexicano. La mágica aventura de Guillermo, un niño que busca una mascota. En su camino Guillermo se encontrará con el Nagual, que una vez adoptado por él y su familia, será difícil deshacerse de este inquilino, quien puede cambiar de tamaño y convertirse en cualquier animal y desatar los fenómenos naturales a capricho.
Este proyecto trae de vuelta a una de las criaturas mitológicas de nuestro país, eje de leyendas desde la época prehispánica y de muchas más en el México Colonial. El Nahual es un espíritu de la naturaleza en algunas interpretaciones, una criatura de los bosques en otras e incluso brujos humanos que cambian de apariencia.
En los relatos de transmisión oral de nuestro país hay nahuales de todos tipos. Agresivos, traviesos, jocosos, y algunos incluso terroríficos. El maestro Carballido para esta obra, se basa en los relatos indígenas de Hidalgo y Michoacán. Guillermo y el Nagual fue publicada por primera vez en la antología de Teatro Infantil “El Arca de Noé” (1950).
Cabe destacar el trabajo de Iker Vicente, creador de las marionetas, elaboradas bajo distintas técnicas; la música original de Omar Guzmán, se interpretarán mambos y cha cha cha, para acercar a los niños a estos ritmos y “que muevan el bote” y la escenografía de Jesús Hernández.
El montaje ofrece una visión actual de la obra. La idea es generar una puesta que en su resultado sea muy visual; llena de efectos que aunque en su solución sea muy sencilla, permitan utilizar la maquinaria teatral para que el personaje “Nagual” pueda ser a veces una roca, otras un “tierno animalito”, una persona, o hasta el pueblo entero.
Emmanuel Márquez, tiene una amplia trayectoria; recibió la medalla Mi Vida al Teatro, en el pasado XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro. Con una carrera enfocada al teatro infantil y de títeres también fue acreedor al Premio al mérito titiritero, por su destacada labor, que otorga el Museo del Títere de Huamantla.
Este espectáculo cuenta con la participación de Leticia Pedrajo, Horacio Trujillo, Juan Carrillo, Reiner López, Lizeth Rondero, Paola Huitrón, Denis González, Cesar Rodríguez y Galo Balcázar
El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, bajo el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes y Figurat S.C. presentan Guillermo y el Nagual los sábados y domingos a las 13 horas, en el Teatro Julio Jiménez Rueda, que se ubica en Plaza de la República, atrás del Monumento a la Revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario