
Son de Madera, Sonidero Mestizo, entre otros grupos
La Plaza de la Aguilita en el corazón del barrio de la Merced, será uno de los principales escenarios en donde se celebre este 21 de junio la Fiesta de la Música; el cierre será en ese mismo lugar el día 26 con un gran concierto.
La Fiesta de la Música se originó en 1982 en Francia, de allí pasó a ser una fiesta europea y hoy en día son más de 1000 ciudades en los cinco continentes, las que se unen a esta celebración.
Los cuatro centros de la Alianza Francesa (Polanco, San Ángel, del Valle, Lomas Verdes), el Mercado Roldán, el Centro Cultural España, la Casa del Lago, Palacio de Bellas Artes, los museos Frida Kahlo, Diego Rivera y La Estampa, así como los restaurantes Le Bouchon y Les Canelés de Bordeaux, son las otras sedes.
Se trata de un gran evento popular gratuito, abierto a todos los músicos aficionados o profesionales que deseen tocar, es una fiesta de talla mundial, donde cada año millones de personas se reúnen para disfrutar de la música de diversos géneros y para todo tipo de público.
Valérie Nicolas, directora de la Alianza Francesa de México comentó: “tenemos la misión de hacer un vínculo permanente entre México y Francia, tenemos que armar una alianza, vamos a recrear la fiesta de la música como se hace en Europa, dar un público a la gente que no es profesional, un pretexto excelente para utilizar y rescatar el espacio público”
Por su parte, Inti Muñoz, director del Fideicomiso del Centro Histórico, dijo que el Centro Histórico es el corazón de México y la Merced es el corazón de la antigua ciudad, es el corazón popular desde hace 700 años, comentó que esta zona ha protagonizado momentos difíciles, pero luminosos, las más de las veces y ahora se encuentra en recuperación; se ha ganado el espacio público nuevamente.
Es la primera vez que la “Fete de la Musique” tendrá lugar en las calles de la Ciudad de México en forma más amplia; ahí, donde según una encuesta en 2007, el 90 % de las personas había dejado de caminar, hoy ese lugar se camina, se construye ciudadanía y se generan nuevas ideas, afirmó Muñoz.
Jesús Oyamburu, director del Centro Cultural de España en México coincidió al señalar que esta fiesta es la oportunidad para desarrollar la colaboración interinstitucional y poner en valor el uso del espacio público mediante las actividades culturales. Que la ciudadanía se apropie de sus calles, del espacio que habita y de la significación que esos espacios adquieren en relación con los propios habitantes y con las acciones que tienen lugar en ellos.
En la Alianza Francesa de Polanco, la fiesta será de 9:00 a 24:00 horas; en la de San Ángel, de 9:00 a 19:00 horas; Casa Talavera (Plaza Aguilita) de 12:00 a 18:00 horas; Centro Cultural de España de 12:00 a 19:00 hrs.; Museo de la Estampa de 12:00 a 18:00 horas; Mercado Roldán de 12:00 a 16:00 hrs.; Alianza del Valle de 17:00 a 20:00 hrs.; Lomas Verdes de 16:00 a 19:30.
El 25 de junio la Casa del Lago se une al festejo y presenta un recital de viola y piano, para culminar con el gran concierto del día 26 de junio de 11:00 a 18:00 horas con Not made in China; Laboratorio Sonoro Free-jol; Kairaba; Líneas Albiés; Dos más dos Trío; Sonidero Mestizo y Son de Madera.
Olga Zavala A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario