martes, 21 de junio de 2011

El DF pierde anualmente 402 hectáreas de vegetación forestal y nadie hace algo por frenarlo

El DF pierde anualmente 402 hectáreas de vegetación forestal y nadie hace algo por frenarlo: "


La mano del hombre sigue destruyendo lo que la naturaleza dispuso para la Ciudad de México, y es que el crecimiento urbano, la expansión agrícola, la extracción de minerales, la tala clandestina y los incendios, decisiones tomadas por la gente provoca que cada año se pierdan 402 hectáreas de vegetación forestal y que los pastizales aumenten en el mismo lapso un promedio de 95 mil metros cuadrados.
En un documento emitido por el GPPVEM en la ALDF con motivo del Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía, señala que las Delegaciones Políticas Milpa Alta y Cuajimalpa registran la mayor destrucción de bosques y zonas verdes, lo que ha perdido los hábitats naturales de la región, mientras Magdalena Contreras, Tláhuac y la propia Milpa Alta han disminuido su suelo agrícola para dar paso a la construcción de viviendas, zonas comerciales y otros rubros.
El problema se agrava, insisten los diputados verde ecologistas, por la apatía, desinterés y corrupción de las jefaturas delegacionales que no vigilan, conservan o promueven el uso racional de los bosques.
El partido propuso que en la Ciudad de México se celebre cada 17 de junio el Día Contra la Desertificación y la Sequía con acciones que permitan conservar nuestras áreas verdes.
Los diputados del Partido Verde en la ALDF insistieron en que presionarán a las autoridades delegaciones para que informen a la brevedad las acciones que realizan, el avance que han logrado y la situación real de la deforestación, porque atentar contra la naturaleza es arriesgar a la población que dicen gobernar.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario