lunes, 3 de enero de 2011

Exige CNDH mayor protección a periodistas

Exige CNDH mayor protección a periodistas: "


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió mayor protección a periodistas en sus actividades informativas, e indicó que del año 2000 a la fecha ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas y registrado 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones, y en los últimos cinco años 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación.
Reveló que el año pasado registró en sus archivos nueve homicidios, cuatro desapariciones y recibió 64 quejas por ataques y agresiones a periodistas en México.
Advirtió que derivado de las agresiones a comunicadores, la dependencia ha emitido de 1999 a la fecha, un total de 22 recomendaciones, 62 medidas cautelares, 28 propuestas de conciliación y la Recomendación General 17.
A través de los medios de comunicación, la CNDH hizo un llamado a las diversas autoridades a que emprendan las acciones necesarias y contundentes que garanticen las condiciones de seguridad y prevención suficientes para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de circunstancia.
También considera que el ejercicio libre de expresión consagrado en la Constitución es un factor esencial para la vigencia del Estado de derecho y del régimen democrático.
Explicó que las cinco autoridades presuntamente responsables más denunciadas son la Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de Justicia de Oaxaca y su homóloga de Veracruz.
Durante ese periodo las cinco entidades con más agravio de periodistas fueron el Distrito Federal, 64 casos; Oaxaca, 41; Veracruz, 29; Chihuahua, 28, y Chiapas, 26. Y los derechos humanos más vulnerados son a la seguridad jurídica, en 234 quejas; a la libertad, 76; legalidad, 36; integridad y seguridad personal, 29 y propiedad y posesión, nueve.
Dijo que a través de su Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, la CNDH fomenta la cultura de la denuncia y en el 2010 presentó la Guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México.
Aclaró que se establecen criterios para llevar a cabo esquemas de protección, definición, urgencia y temporalidad para los periodistas.
Finalizó indicando que ve con especial preocupación los agravios a periodistas y comunicadores porque vulneran además el derecho de toda la población a estar debidamente informada.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario