La Secretaria de Gobernación afirmó que la aspiración de contar con comunidades seguras en el país es un objetivo común de millones de mexicanos y del gobierno federal.
Y, por ello, en esta administración se puso en marcha la Estrategia Nacional de Seguridad, a través de la cual se han realizado acciones contundentes para fortalecer las instituciones de los tres órdenes de Gobierno; prevenir, perseguir y sancionar los actos delictivos, así como profundizar y mejorar los instrumentos legales en la persecución del delito.
Advierte la dependencia federal, en un comunicado, que la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido actualizar las capacidades de las fuerzas federales, conseguir niveles históricos en aprehensiones y decomisos, limitar la capacidad de daño de las organizaciones criminales, así como coadyuvar a las autoridades locales en el cumplimiento de sus responsabilidades en la seguridad de los ciudadanos.
Puntualizó que esta estrategia deberá seguir siendo enriquecida con la participación de los gobiernos estatales y municipales, así como de la sociedad en su conjunto, hasta concebirla e implementarla como una política de Estado.
Aclaró que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad se han conseguido logros históricos entre 2006 y 2010, mismos que han sido superiores a resultados obtenidos en periodos pasados.
Informó que a partir de los operativos desplegados en las zonas del país donde las organizaciones criminales actuaban con impunidad, la violencia por la disputa de las plazas y rutas había alcanzado altos niveles, y donde la propia autoridad local solicitó el apoyo de las fuerzas federales para hacer frente al desafío de la delincuencia organizada, el gobierno federal ha impactado de manera sistemática y contundente las redes operativas y financieras del crimen organizado.
Al referirse a decomisos, del inicio del presente gobierno al 23 de diciembre de 2010 se han incautado un total de 11.05 toneladas de semilla de amapola, 21.80 toneladas de metanfetamina, 60 millones 999 mil 773 pastillas de psicotrópicos, entre otras. Esto implica que la incautación de semilla de amapola es 104.2 por ciento más respecto al periodo de 2000-2004 y 134.9 por ciento con respecto a 1994–1998. En cuanto al decomiso de metanfetamina, se ha logrado un aumento de 749.8 por ciento respecto al periodo 2000-2004 y de 2 mil 618 por ciento respecto al periodo 1994–1998. Aunado a estos logros, los decomisos de psicotrópicos representan 39 por ciento más respecto al periodo 2000-2004 y mil 755 por ciento más que en el periodo 1994–1998.
Dijo la Segob, que con los decomisos históricos registrados y las labores de erradicación realizadas en la presente administración, se ha evitado que más de 51 mil 710 millones de dosis de droga lleguen a niños y jóvenes, y que las ganancias por su venta, más de 11 mil 281 millones de dólares, incrementen las capacidades logísticas y de corrupción del crimen organizado.
Al hablar sobre el aseguramiento de vehículos indicó que también ha registrado un avance sobresaliente en lo que va de la presente Administración, respecto de periodos pasados. Del 1 de diciembre de 2006 al 23 de diciembre de 2010 se han decomisado 42 mil 149 vehículos terrestres y 489 vehículos aéreos, lo que representa 191 por ciento y 244.4 por ciento más que en el periodo de 2000-2004; así como 138 por ciento y 220 por ciento más, respectivamente, que en 1994–1998.
Reiteró que con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, también se ha mermado de manera considerable el poder de fuego de la criminalidad, al asegurar del 1 de diciembre de 2006 al 23 de diciembre de 2010, 40 mil 469 armas cortas, 55 mil 269 armas largas, 9 millones 867 mil 240 municiones y 7 mil 516 granadas. Esto representa 127 por ciento más de armas cortas aseguradas, 419 por ciento de armas largas, 430 por ciento de municiones y casi7 mil por ciento de granadas respecto al periodo 2000-2004; y 58 por ciento más de armas cortas aseguradas, 220 por ciento de armas largas, 236 por ciento de municiones y 4 mil 780 por ciento de granadas en comparación con el periodo 1994–1998. Al referirse a los cuerpos de seguridad, aclaró que no hay seguridad sin policía confiable, por ello, el Gobierno Federal se comprometió desde el inicio de la Administración en una transformación a fondo de la Policía Federal.
Mientras en 2006 esta corporación contaba con apenas 6 mil 500 elementos en sus filas, hoy cuenta con cerca de 35 mil policías bien capacitados y que aprobaron diversos controles de confianza.
Especificó que Policía Federal tiene a su alcance recursos tecnológicos no vistos en el pasado: Plataforma México es la herramienta que permite hacer más eficaz la persecución del delito, al ser un instrumento invaluable en la generación de inteligencia a partir de los datos del fenómeno delictivo recabado en las 32 entidades federativas del país.
Gabriel Castillo García
lunes, 3 de enero de 2011
Comunidades seguras, objetivo del Gobierno Federal
Comunidades seguras, objetivo del Gobierno Federal: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario