miércoles, 23 de marzo de 2011

Los recursos forestales opción de desarrollo económico y social a largo plazo: Rescala Pérez

Los recursos forestales opción de desarrollo económico y social a largo plazo: Rescala Pérez: "


* Al clausurar los trabajos de la Unofoc destacó la necesidad de trabajar en la preservación, restauración, fomento y manejo de las zonas forestales.



Metepec, México .- Para el Estado de México y en especial para el sector forestal de la entidad, la realización de la XI Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Organizaciones en Forestería Comunal (Unofoc), constituye una alternativa de sustentabilidad, ya que mediante la forestería comunal se puede detener la deforestación y mitigar los cambios climáticos que están afectando al mundo, afirmó Jorge Rescala Pérez director general de la Protectora de Bosques de la entidad al clausurar los trabajos de la asamblea.

Destacó que el propósito de este tipo de reuniones es que los recursos forestales se conviertan en una opción real de desarrollo económico y social a largo plazo. “Los resultados de los trabajos realizados durante estos dos días fueron muy exitosos ya que la conservación, protección, restauración, fomento y manejo sustentable de los recursos forestales a través de la participación directa de los dueños, revisten singular importancia si consideramos que en el país, y en particular en nuestro estado, el índice poblacional se incrementa día con día generando una mayor demanda de bienes y servicios procedentes de las áreas forestales, entre los más importantes, el agua, así como los recursos maderables y no maderables”.

Acompañado por el presidente municipal de Villa del Carbón y director ejecutivo de Unofoc, Ramiro Robledo Márquez, el secretario del Medio Ambiente del estado de Durango, Daniel Trujano, el presidente del Consorcio Chiclero en Quintana Roo, Manuel Aldrete Terrazas, así como más de 500 productores forestales de 20 entidades del país que se dieron cita para intercambiar experiencias en el cuidado, preservación y sustentabilidad de los bosques y selvas, Rescala Pérez destacó el compromiso de cada uno de quienes integran esta organización.

“Reconozco a cada uno de ustedes por el trabajo comprometido que realizan en el manejo de sus bosques para hacer de él una fuente permanente de empleo y consecuentemente una forma de seguir arraigados a sus tierras para alcanzar una desarrollo económico sostenible, tanto en el aspecto ambiental como social”.

Sostuvo que los programas de quienes integran la Unofoc son un ejemplo que tiene que ser replicado a nivel nacional “porque son los recursos forestales la fuente de aprovisionamiento de agua de calidad y en cantidad y oxígeno, además de cinturones de amortiguamiento de impacto de fenómenos naturales como formuladores de regulación climática que albergan un sin número de ecosistemas y formas de vida”, señaló.

Finalmente, el director general de la Protectora de Bosques puntualizó que ante los cambios climáticos que se están suscitando, es necesario incentivar y a premiar a quienes se preocupan por trabajar en la preservación, restauración, fomento y manejo de las zonas forestales porque, dijo, solamente apoyando estas actividades tendremos un futuro seguro para nuestros hijos.


"

No hay comentarios:

Publicar un comentario