lunes, 28 de marzo de 2011

La Unión Europea no sabe cómo rescatar al euro

La Unión Europea no sabe cómo rescatar al euro: "


La crisis política de Portugal y la renuncia de su primer ministro dominan una cumbre de dos días de la Unión Europea (UE) en Bruselas para blindar al euro.

En medio de crecientes rumores sobre la inevitabilidad de un rescate de Portugal, el presidente de los ministros de Finanzas de la zona euro Jean Claude Juncker señaló que si Lisboa lo solicita habría unos US $100.000 millones sobre la mesa.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel instó a los partidos políticos portugueses a mantenerse en la senda de la austeridad fiscal.

'Portugal ha presentado un programa muy valiente para 2011, 2012 y 2013. Lamento mucho que no haya habido ayer una mayoría en el parlamento para aprobarla', dijo Merkel.

Esta ausencia de una mayoría forzó la renuncia de José Socrates quien sigue representando a Portugal en Bruselas, pero como jefe de un gobierno meramente interino y sin autoridad.

¿Alguien a cargo del barco?

Los 27 países que conforman la Unión Europea y los 17 que usan el euro como moneda no han conseguido controlar la crisis de la eurozona que se desató a principios del año pasado con los problemas fiscales griegos.

Los rescates de Grecia en mayo y de la República de Irlanda en diciembre siguieron la misma secuencia.

El peligro de una cesación de pagos provocó primero una parálisis política, seguida por el asalto de los mercados financieros que hizo temblar al euro y un tardío y reticente rescate de la UE y el FMI.

El gobierno del primer ministro José Socrates cayó después de buscar la aprobación de su cuarto programa de ajuste debido a que la economía, lejos de responder positivamente a la austeridad que le exigió la UE y el Banco Central Europeo (BCE), sufrió una contracción económica del 0,9%, muy lejos de las optimistas proyecciones de un crecimiento del 0,2%.

Por el momento no parece que la respuesta de la UE a esta crisis sea diferente a las otras.

Según el Financial Times, Angela Merkel está tratando de renegociar el acuerdo alcanzado el lunes por los ministros de Finanzas de la UE para el financiamiento de un fondo de rescate de la eurozona a partir de 2013.

Alemania quiere que su aporte, el principal del nuevo Mecanismo de Estabilidad Europea, se haga en cinco años en vez de cuatro, algo que le permitiría una reducción de impuestos a tiempo para las elecciones de 2013.

'Esto es un nuevo ejemplo de un acuerdo alcanzado por los 27 miembros y denunciado por uno de ellos sin atender a las consecuencias', reaccionó Jean-Claude Juncker.

Por su parte Finlandia se opone a incrementar la contribución al actual fondo de estabilidad financiera.

El Financial Times señala que el borrador de conclusiones de la cumbre al que tuvo acceso propone junio como fecha para la firma de un acuerdo.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario