La nave espacial Cassini de la NASA ha detectado la existencia de tormentas de metano en el satélite de Saturno, el cual se encuentra 10 veces más lejos de la Tierra que el Sol.
Saturno es el único planeta que como la Tierra tiene una atmósfera abundante en nitrógeno y su estudio siempre ha despertado un gran interés entre los astrónomos, dado que podría ser similar a la de una Tierra primitiva.
Un equipo de investigadores dirigido por la doctora Elizabeth Turtle, del laboratorio de física de la Universidad Johns Hopkins, ha dado pie a una nueva teoría con base al uso de las imágenes proporcionadas por la sonda Cassini, observando descensos bruscos de la luminosidad de la superficie cerca del ecuador de Titán tras formarse un cúmulo de nubes.
Los autores discutieron que probablemente se trataba de cambios lumínicos, como una tormenta de viento o actividad volcánica en esa región, pero finalmente llegaron a la conclusión de que lo más probable era que se hubiera producido una gran tormenta de metano.
El metano, con procesos fotoquímicos en la atmósfera, puede dar lugar a etano, aceileno y otros hidrocarburos, 'moléculas que pueden desempeñar un papel relevante en la formación de aminoácidos y en el origen de la vida', señaló Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.
Berenice Andrés Jaimes
miércoles, 23 de marzo de 2011
Detectan tormenta en la luna Titán
Detectan tormenta en la luna Titán: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario