jueves, 7 de abril de 2011

Margarita Zavala inaugura exposición "Los trabajos y los días"

Margarita Zavala inaugura exposición "Los trabajos y los días": "


En el marco del Congreso Educación y Valores para la Convivencia en el Siglo XXI, la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, inauguró la noche del martes 5 de abril, la exposición fotográfica “Los trabajos y los días”, en el vestíbulo del Auditorio Nacional. En la ceremonia estuvieron presentes Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta; Teresa Toca de Lujambio, presidenta del voluntariado de la SEP y Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.La muestra está conformada por más de un centenar de fotografías históricas y contemporáneas que dan cuenta del desarrollo de la Secretaría de Educación Pública durante nueve décadas y se extiende a lo largo de 200 metros cuadrados del área central del Auditorio Nacional. La presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, afirmó que esta exposición es una manera de enseñarnos la historia a través de imágenes emblemáticas de nuestro pasado y nos permite apreciar la realidad de las diversas épocas de nuestra nación y el desarrollo humano construido por diversas generaciones. “Los trabajos y los días es un recorrido por más de 90 años de acontecimientos que marcaron a nuestro país y que muestra el enorme esfuerzo que se ha hecho en México a lo largo de los años para consagrar nuestro desarrollo educativo”, destacó Margarita Zavala.Por su parte, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, afirmó que las fotografías que integran esta muestra permitirán a los mexicanos conocer una parte fundamental de su historia y mirar con compromiso y decisión el futuro de la educación en México.“La exposición consta de varios capítulos que dan cuenta de los inicios del esfuerzo educativo, la educación socialista, la escuela de la unidad nacional, el plan de 11 años de Jaime Torres Bodet, la etapa del crecimiento de la infraestructura y las actuales transformaciones que responden a la alternancia”. Después de cortar el listón inaugural, los funcionarios realizaron el recorrido por las diversas áreas de la exposición donde se muestra el ambiente en las aulas durante la primera y segunda mitad del siglo XX, los movimientos magisteriales, las campañas educativas y las sedes emblemáticas que han contribuido a consagrar los movimientos alfabetizadores y culturales en el siglo de las últimas décadas.

Olga Zavala A.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario