Inicia ciclo hoy 6 de abril en el Palacio de Bellas Artes
Con la presencia de las poetas Julieta Gamboa, Tania Carrera y Nadia Escalante, quienes ofrecerán un recital poético, da inicio el ciclo “La Fundación para las Letras Mexicanas”, cuyo objetivo es difundir y acercar al público la obra de los jóvenes escritores que han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas.
Este miércoles 6 de abril, a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, se presentarán las poetas en compañía de Eduardo Langagne, director de la Fundación para las Letras Mexicanas.
Dicho ciclo ofrecerá entre abril y noviembre de 2011, una mesa de lectura cada mes, donde se incluirán los diferentes géneros y autores, sumándose esta propuesta a los nuevos ciclos de literatura organizados por el INBA en 2011: Escrituras y 140 caracteres.
Como parte de su labor del fortalecimiento del campo de la literatura en México, la Fundación inició en 2003 un programa de becas orientado a estimular la creación de escritores mexicanos menores de 30 años; a la fecha unos cien creadores han sido beneficiados. Los becarios del programa cuentan con el apoyo de un tutor de acuerdo al género en el que se desempeñen, todos los tutores son creadores destacados en su área, participan en dramaturgia, David Olguín; en ensayo, Vicente Quirarte; en narrativa, Bernardo Ruiz y en poesía, Antonio Deltoro.
Julieta Gamboa (Ciudad de México, 1981) estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en talleres de poesía con Hernán Lavín Cerda y Máximo Cerdio. Obtuvo el tercer lugar en el segundo Concurso Universitario de Poesía “Décima Muerte”. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en los periodos 2008-2009 y 2009-2010.
Nadia Escalante (Mérida, Yucatán, 1982). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Ha sido becaria en la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía en los periodos 2008-2009 y 2009-2010. Su trabajo ha sido publicado en antologías y revistas nacionales.
Su trabajo poético ha sido caracterizado por Pablo Molinet como una continuación de una de las tradiciones poéticas más veneradas: “hacer preguntas de altos vuelos mediante una versificación pulcra y temperada, preguntas que bogan por los misterios de la identidad y los límites del lenguaje”.
Tania Carrera (Ciudad de México, 1988) En 2006 obtuvo el apoyo para jóvenes creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Morelos en el área de poesía. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el periodo 2009-2010. Ganadora del premio Jaime Reyes 2010 de la Universidad Autónoma de la ciudad de México.
Sobre su poesía, Nadia Carrera explica: “busco conjugar en ella la experiencia corporal del sonido y un trabajo interior, amalgamar los múltiples niveles del lenguaje. He encontrado en la poesía la forma de aproximar el mundo a mi entendimiento”.
Eduardo Langagne, poeta y traductor mexicano. Nació en 1952. Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por el CIDHEM y maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM. Con su libro de poesía Donde habita el cangrejo, de 1980, fue el primer poeta mexicano en obtener el Premio Casa de las Américas. En 1990 obtuvo el Premio de Poesía Gilberto Owen y en 1994 su libro Cantos para una exposición lo hizo merecedor al Premio de Poesía Aguascalientes, el más importante del país. Sus libros más recientes son: Otra cebolla de cristal, cuentos (2009), Lo que pasó esto fue, poesía, (2009). En 2006 publicó su traducción de 35 Sonnets, de Fernando Pessoa.
Olga Zavala A.
jueves, 7 de abril de 2011
Voces femeninas de la poesía mexicana
Voces femeninas de la poesía mexicana: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario