viernes, 1 de abril de 2011

La Casa de las Ajaracas

La Casa de las Ajaracas: "



Un tramado de historias

Hoy presentan libro con su historia

La Casa del Mayorazgo Nava Chávez es un inmueble histórico que se ha negado a desaparecer no sólo del contexto urbano, sino de la memoria histórica de la Ciudad de México, y en esta última batalla, Gabriela Sánchez Reyes, investigadora de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos-INAH, publica un libro editado por la Secretaría de Cultura Distrito Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México, que será presentado este jueves 31 de marzo a las 19:00 horas en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.



El texto Casa del Mayorazgo Nava Chávez, Casa de las Ajaracas refiere el rescate no sólo de los muros de un inmueble histórico, hoy convertido en el Museo Archivo de la Fotografía, sino también la recuperación de su historia, que no se limita a una relación de fechas y nombres de personajes ya olvidados.



La curiosidad de Gabriela Sánchez la llevó a buscar los documentos que le ayudan a relatar la biografía de este inmueble del Centro Histórico; estos textos narran la historia de sus dueños, sus habitantes y sus etapas constructivas, que explican la formación de la edificación y el espacio urbano.



El inmueble que desde las dos últimas décadas del siglo XVI hasta el 1860 fue propiedad de la familia y el mayorazgo Nava Chávez, ahora es conocido como Casa de las Ajaracas, ubicada en la esquina de las calles de Guatemala y Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que forma parte de una serie de casonas virreinales que, aunque incompletas, han logrado conservarse porque sobresalen por sus valores arquitectónicos.



Como “ajaracas” se conoce a la ornamentación de la fachada, elaborada con yeso, cuyo patrón geométrico está basado en las denominadas lacerías de ocho, utilizadas en los artesonados de influencia mudéjar.



El análisis de esta propiedad permite recordar las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad desde el virreinato. Este texto no sólo relata la historia de esa casa, sino también las biografías de personas y la descripción de eventos que, como los lazos de la fachada, se van entretejiendo para conformar los antecedentes de una esquina determinante en la historia de la Ciudad de México.

Olga Zavala A.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario