Sol, sea en la playa, el bosque o cualquier otro lugar es lo que más se anhela en vacaciones y muy cercanas están las de Semana Santa, pero ¡cuidado con el cáncer de piel!, pues de no atenderse adecuadamente puede ser causa del brote de tumoraciones en otros lados de nuestro cuerpo.
Así lo advierte la Fundación Mexicana de Dermatología, al referir que el cáncer de piel, aun cuando el melanoma sea maligno, se puede curar, pero para ello es necesario tomar las medidas de prevención.
La Fundación refiere que el cáncer de piel sigue ocupando el segundo lugar en neoplasias malignas de acuerdo con la Secretaría de Salud, por lo que su incidencia en el país aún sigue siendo importante.
Dentro de los tipos de cáncer de piel el melanoma maligno es la primera causa de decesos, ya que se desarrolla de manera asintomática y puede producir metástasis a otros órganos, según especialistas del servicio de dermatología del Hospital General de Zona 14 del IMSS en Jalisco.
En general, en México la exposición al sol está asociada con salud, belleza y hasta buen estado de ánimo. Esto causa que se minimice el riesgo y no se utilice la protección adecuada al exponerse al sol. Los rayos UV del sol pueden dañar cualquier tipo de piel aunque exista la creencia de que el cáncer de piel únicamente afecta a las personas de piel clara.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología el cáncer de piel se detecta con mayor frecuencia en mujeres ya que acuden más a consulta dermatológica por razones estéticas, aunque la incidencia es similar en ambos sexos.
“Es muy importante tomar en cuenta que protegerse del sol y cuidar su piel es mucho más que sólo un asunto de apariencia, pues seguir exponiéndose al sol sin protección puede poner en riesgo su propia vida” comentó la doctora Blanca Carlos Ortega, presidente de la Fundación Mexicana para la Dermatología.
Aunque aparentemente la piel se vea recuperada, los daños causados por una quemadura de sol pueden permanecer y acumularse con cada nueva exposición solar. Por ello, las personas que han sufrido reiteradas quemaduras por el sol tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de piel.
Un factor de riesgo adicional en ambos sexos es el uso de camas de bronceado porque emiten rayos UV que dañan capas más profundas de la piel.
Es posible prevenir el cáncer de piel. Para hacerlo es importante seguir las siguientes medidas:
•Evita exponerte al sol entre las 11 am y las 3 pm, pues en ese lapso los rayos UV son más fuertes.
•En tus actividades al aire libre limita el tiempo de exposición al sol y busca espacios con sombra.
•Usa bloqueador solar en cada parte de tu cuerpo que quede expuesta al sol y repite la aplicación cada tres horas para que te mantengas protegido.
•Evita el uso de camas, cabinas o lámparas bronceadoras.
“No se trata de tener miedo al sol, sino de aprender a disfrutarlo de forma segura para nuestra piel”, comentó Nidia Coronado García sobreviviente de cáncer de piel y voluntaria de Conocer para Vivir.
El cáncer de piel es curable si se detecta a tiempo, por ello, es importante revisar la piel para reconocerlo desde sus primeras etapas. Una sencilla revisión personal de lunares y manchas en la piel basada en cinco pasos, ayuda a detectar elementos que pueden señalar el desarrollo de cáncer:
a)Asimetría: Las mitades no son iguales
b)Bordes: Los bordes no son circulares u ovalados, sino irregulares
c)Color: Tienen secciones de diferente color
d)Diámetro: Su diámetro es mayor a 6 mm
e)Evolución: Se han modificado en poco tiempo o ha aparecido un nuevo lunar
Es necesario acudir con un dermatólogo si en la revisión se localiza alguno de estos signos.
Las medidas de prevención y detección oportuna ofrecen los elementos necesarios para detener el avance del cáncer de piel en México. Por ello, Conocer para Vivir difunde información para aplicarlas cotidianamente a fin de reducir el riesgo de desarrollar cáncer y detectar tempranamente cualquier problema.
Conocer para Vivir (conocerparavivir@yahoo.com.mx) ofrece también apoyo para consultas de segunda opinión, así como el apoyo de psicoterapeutas que ayudan a resolver los conflictos emocionales generados por el cáncer.
Yamel Viloria Tavera
viernes, 1 de abril de 2011
Vienen vacaciones, ¡cuidado con el cáncer de piel!
Vienen vacaciones, ¡cuidado con el cáncer de piel!: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario