El secretario de Trabajo y Fomento al empleo, Benito Mirón Lince, planteó la necesidad de establecer una política agraria y agropecuaria para reactivar la zona rural de la ciudad de México y generar empleos.
Comentó que el sector primario, que se refiere a la parte rural de la economía, aporta sólo el 0.42 por ciento, con sólo 26 mil personas dedicadas al campo agrícola, mientras que el sector terciario, que es el de bienes y servicios, ha tenido un crecimiento drástico al pasar de 63 por ciento de 1998 al 80 por ciento del 2010.
O sea -precisó el funcionario- que ya “todo compramos y todo consumimos, porque este sector se refiere a los bienes y servicios, ya no se industrializa prácticamente en nada”.
Al presidir el acto de instalación del Consejo Consultivo Cooperativo Delegacional y la firma de la ampliación del Acuerdo por el Empleo en la Delegación Milpa Alta, Benito Mirón consideró que con este instrumento se puedan reactivar las cooperativas de nopal, maderas, artesanías y escobas de vara perlilla.
“Esta firma nos puede llevar a una verdadera organización del poder popular” y con ello empezar a crear una economía desde abajo, dijo.
En compañía del jefe delegacional en Milpa Alta, Francisco García Gómez, el secretario de Trabajo manifestó su preocupación al dar a conocer que los llamados “disponibles”, que son las personas que ya desistieron de buscar trabajo porque no lo encontraron, pasó de 5 mil a 470 mil de 1998 al 2010.
Es por ello que el titular de la Secretaría de Trabajo capitalina planteó la necesidad de reactivar las zonas rurales, ya que es ahí donde hay mucha capacidad productiva, como parte de una política de empleo. Y qué mejor, subrayó, que sea a través de la organización de cooperativas.
Mirón Lince insistió en la necesidad de desincorporar el mayor número de medios o espacios públicos en las 16 delegaciones para establecer proyectos productivos y que la población se quede a trabajar en su comunidad.
En su oportunidad, el jefe delegacional en Milpa Alta expuso que esta demarcación y la sociedad en su conjunto podrían estar en otros niveles de progreso si se llegara a organizar a los trabajadores en cooperativas, y coincidió con el secretario del Trabajo en que ello representa una alternativa de empleo.
“En esta zona, las cooperativas, como alternativas de empleo, serían benéficas para muchos comuneros”, señaló Francisco García.
Dio a conocer que esta firma de Adendum permitirá que en las próximas semanas se capaciten al menos 100 personas de la comunidad para crear cooperativas de nopal y artesanías, entre otros rubros.
Edmundo Olivares Alcalá
jueves, 7 de abril de 2011
Propone Mirón Lince reactivación rural en el DF
Propone Mirón Lince reactivación rural en el DF: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario