El Banco de México emitió el día de ayer, una moneda conmemorativa por el natalicio de Octavio Paz y a 20 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura 1990, asi lo dio a conocer el Dr. Agustín Carstens, quien dijo que la acuñación de esta moneda se debe a la insistencia de la diputada Kenia López, quien hizo la propuesta a la Cámara de Diputados y que ahora en el aniversario de su nacimiento se ponía en circulación para celebrar a este hombre de letras, el primer escritor mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Mientras que la licenciada Consuelo Sáizar, presidenta de CONACULTA, afirmó que con esta moneda se estaba recordando y celebrando a ese escritor unievrsal e irremovible, figura señera de la cultura mexicana que nos legó unos de los espejos de lo que somos los mexicanos y la moneda con la efigie de Octavio Paz, viene a enriquecer la tradición de las monedas conmemorativas.
Durante la ceremonia para dar a conocer la moneda, estuvo presente la señora Marie Jo Paz, viuda del escritor quien dijo que se sentía muy contenta de que se le hiciera este reconocimiento y que ahora sí ya se podía jugar 'águila o sol'.
Se trata de una moneda bimetálica de veinte pesos, de forma circular, con un diámetro de 32 milímetros; la parte central es de cuproníquel y de bronce-aluminio para el anillo perimétrico.
En el anverso se enceuntra el Escudo Nacional con la leyenda Estados unidos Mexicanos, formando el semicirculo superior.
el reverso desfasado del centro al campo izquierdo el busto de Octavio Paz, desfasado del centro al campo derecho la leyenda 'Premio Nobel de Literatura 1990'. En el campo superior paralelo al marco el signo de pesos '$' continuo el número 20, debajo el nombre OCTAVIO PAZ.
en el campo superior izquierdo el número 2010, en el campo superior derecho la ceca de la Casa de Moneda de México; en el campo inferior paralelo al marco el texto 'VEINTE PESOS', arriba de éste, en semicirculo la leyenda 'Todo es presencia, todos los siglos son este presente'. El marco liso. Canto: estriado discontinuo.
Olga Zavala A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario