martes, 7 de junio de 2011

Los Programas Sociales del GDF dejarán de ser “de contentillo” para el gobernante en turno

Los Programas Sociales del GDF dejarán de ser “de contentillo” para el gobernante en turno: "


Fortalecer los programas sociales en la ciudad de México, convertirlos en política pública y evitar “adaptarlos al contentillo del gobernante en turno” informó el GPPRD en la ALDF que anunció la realización del Foro “Programas de Protección Social del DF: Experiencias Internacionales para México”, que servirá a los diputados para elaborar el dictamen de la Ley de Protección Social, que les envió el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
Al respecto el Diputado José Luis Muñoz Soria, Presidente de la Comisión de Administración Pública Local, señaló que desde hace 14 años, en que el PRD es gobierno, la Ciudad ha avanzado en la búsqueda de las acciones que satisfagan los derechos de los capitalinos. A esa distancia, dijo, el DF tiene leyes y programas sólidos que cumplen los derechos constitucionales de sus habitantes.
La política social del gobierno de la Ciudad de México debe quedar plasmada en una Ley que no permita al mandatario en turno utilizarla electoral, política y oportunistamente; por ello elevarla a política pública, permitirá responder a las necesidades de los grupos vulnerables, marginados o de pocos ingresos.
El legislador Alejandro López Villanueva, Presidente de la Comisión de Desarrollo Social, dijo que la nueva ley “no será de contentillo” para los políticos que se muevan en los sectores populares para “ganar” simpatías y votos.
Por su parte Maximiliano Reyes Zúñiga, integrante de la Comisión de Gobierno, dio a conocer los pormenores del Foro a realizarse el jueves 16 de junio, con la participación de expertos nacionales e internacionales como la Dra. María Elena Lavinhas de la Universidad de Río de Janeiro, experta en políticas de desigualdad y funcionaria de la Organización Internacional del Trabajo.
Intervendrá el Mtro. Pablo Yañez, Director de Evalúa DF, el Dr. Víctor Hugo Becerra, Coordinador del Proyecto México de la Fundación Friederich Neumann, la Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez, Directora del Observatorio de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México del Instituto Mora, Thomas Man de la Fundación Friederich Evert, el Dr. Ciro Murayama, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, la Ing. María Cristina Barozzi de la Intendencia de Rosario, Argentina, entre otros

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario