Hoy veremos que los campos de golf del presente y futuro serán proyectados en áreas mucho más pequeñas, tenemos que un campo con características de las que vamos a exponer se puede hacer en dos a diez hectáreas, a diferencia de los campos anteriores que tienen desde 40 a 70 hectáreas promedio, ¿por qué es tanta la diferencia y hasta ahora se piensa de esta manera?
Primero, estos tipos de campo se llaman CAMPOS SOSTENIBLES y recuerda bien esto, son los tipos de campos de golf en que la nueva generación de golfistas jugará. Motivos hay muchos, pero los más importantes y que en los países de primer mundo que hay golf ya los tienen y son usados mayormente que los tradicionales. La falta de espacio, áreas inmensas, y sobre todo la defensa al medio ambiente, la falta de agua y mantenimientos sin químicos son los factores que van llevando que en este continente, y sobre todo en México, se tengan que tomar decisiones como en Europa, Asia y USA. Usted se preguntará México tiene clima, espacio, lugares abiertos enormes, tenemos “todo” para seguir gozando de los campos tradicionales como lo hemos visto últimamente. Gocemos esos campos, pero lo del futuro muy cercano es el campo de golf sostenible. Voy a explicarles qué es un campo con estas características; en pocas palabras es remontarnos a los campos cuando se iniciaba la nueva era del golf en Escocia, ¡sí!, los que conocemos y ustedes han visto en la televisión los famosos “LINKS”. Sabías que en este tipo de campos se juega el famosísimo Abierto Británico (British Open) que cualquier jugador profesional o amateur quisiéramos caminar y sobre todo jugar UFF!, ¡esos son los campos Links! Se hacen en terrenos como praderas donde la falta de árboles y zonas arboladas no existen, son campos con pasto natural de la región, muy planos la mayoría, un rough muy alto, hierba silvestre y lo que identifica la mano del hombre en los links son las trampas de arena, muy profundas, muchas con un muro de contención que son características en los campos de Escocia e Inglaterra, cunas del golf.
No son campos con grandes hectáreas, se aprovecha el terreno natural, el pasto es silvestre, el aire es característico de estos campos ya que la falta de zonas arboladas no evitan que circule, son amarillentos, sus fairways son angostos, no alfombras, grandes greenes y muy rápidos, descoloridos. Como ustedes pueden apreciar el jugador batalla ante un campo totalmente abierto, con aire, sin las alfombras que estamos acostumbrados etcétera, pero que son unas maravillas. No requieren de mantenimiento caro, peuden las ovejas mantenerlo en forma, no hay mucho consumo de agua, ni de químicos, insecticidas, y uno es el que lo puedes mantener correctamente.
Qué les parece la forma de jugar estos campos sostenibles, pueden estar más cerca de las grandes ciudades ya que es más factible encontrar terrenos chicos y adaptarse a ellos que hacer paraísos como campos de golf.
No se asombre mucho, tú disfrutarás este tipo de campos y podremos estar tranquilos, ya que estamos ayudando a la ecología de México.
Pasando al tema de la Gira: Estamos por jugar la segunda etapa de la gran Gira de golf El Punto Crítico. La sede serán las magníficas instalaciones del CORAL GOLF RESORT.
Te esperamos este 17 de junio, recuerda que contamos con transporte ejecutivo para llevarte y traerte, todos los servicios de un gran torneo, grandes y magníficos premios. Al inscribirte a alguna de las 8 etapas automáticamente entras a la Asociación de Golfistas México avalada por la FMG y entre muchas ventajas que recibirás está la de entregarte la credencial de la AGM y tu tarjeta con tu Hándicap federado por la FMG. APROVECHA la gira, divirtiéndote, gozando cada una de nuestras sedes, gana premios y regalos de nuestros patrocinadores, déjate consentir, conoce y juega con profesionales mexicanos y obtén tu HCP por la FMG.
INSCRÍBETE PARA ESTA 2ª ETAPA EN EL CORAL GOLF RESORT. ESTE 17 DE JUNIO TE ESPERAMOS!!
Gerardo Velázquez
elosovelazquez@elpuntocritico.com
facebook/elosodelgolf
twitter@gerargolf
viernes, 3 de junio de 2011
Los campos de golf del futuro
Los campos de golf del futuro: "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario